Open de Arbitraje 2020: Apostando por la tecnología y la innovación
En esta ocasión y por motivos excepcionales, el evento se desarrollará de forma íntegramente virtual, con un formato único e innovador nunca visto hasta la fecha que llegará cargado de novedades y sorpresas en su forma y contenido. Las fechas elegidas para la realización del congreso son el 7 y 8 de octubre (15:30 – 19:30 CEST).
Como en anteriores ocasiones, el Open de Arbitraje 2020 contará con una temática que sirva de hilo conductor entre las diferentes ponencias y mesas. El tema elegido para esta edición no es otro que la tecnología e innovación, una temática de rigurosa actualidad que ocupa un espacio central en la agenda de todas las empresas, instituciones y estados ante la “nueva normalidad”.
Algunos de los temas que trataremos serán:
- Retos del Arbitraje del Siglo XXI.
- La importancia de la elección de la sede en Iberoamérica.
- El verdadero alcance del conflicto de interés. El caso Eiser.
- Antes, durante y después de un arbitraje en contratos IT.
- Qué hay detrás de la financiación de un arbitraje.
- Ética e inteligencia artificial.
- Inversiones y controversias en África. Arbitraje.
- El cambio ambiental y el arbitraje.
- Covid-19. ¿una base legítima para reclamos de inversión?
- El arbitraje ante los pactos parasociales. Conflictos societarios.
- Online Dispute Resolution.
Además, como signo característico del Open y con el objetivo de conocer las posiciones y opiniones de todos los actores que forman parte de la práctica del arbitraje (empresas, árbitros, peritos, abogados inhouse, etc.), contaremos con una amplia variedad de ponentes que destacan por prestigio y reconocimiento a escala internacional. Algunos de los nombres ya confirmados son:
- Carlos López Blanco (Árbitro y Presidente de la Comisión de Economía Digital de CCI)
- Jonathan Hamilton (Socio de White & Case, Responsable de Arbitraje)
- Urquiola de Palacio (Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid)
- Emma Morales (Counsel en Allen & Overy)
- David Orta (Socio responsable de práctica del Arbitraje en Quinn Emanue)
- Melanie Riofrío (Secretaria General de CIAM)
- Patricia Saiz (Árbitro Internacional)
- Maribel Rodríguez Vargas (Gerente de Litigación y Arbitraje en Acciona)
- Ignacio Madalena (Counsel de White & Case en la práctica del Arbitraje Internacional en Madrid)
- Elena Sevilla (Directora en Andersen en el Área de Arbitraje)
- Teresa Rodríguez de las Heras (Of Counsel del Área de Derecho Mercantil y Nuevas Tecnologías en Andersen Madrid)
- Eric Marciá (Legal Manager en Misait – Grupo Indra)
- Jesús Giner (Socio responsable de Arbitraje y Procesal de Lener)
- Carlos Soto (Socio director de Soto Abogados. Árbitro)
- Elena Otero-Novas (Presidenta Corte Española de Arbitraje y Dtor. Legal Regu. Affairs and Co-Secretary de Vodafone)
Si estás interesado en asistir, no dudes en acceder a nuestra web para ampliar información y tramitar fácilmente tu inscripción. ¡No te lo puedes perder! ¡Nos vemos el 7 y 8 de octubre en nuestro palacio de congresos virtual!